Es jurista especializado en derecho penal y criminología. Profesor de la Universidad de Buenos Aires y de diversas universidades de América Latina y Europa. Autor de numerosos libros sobre la materia. Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.
Abstract de CV

Matías Bailone es investigador posdoctoral del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional de la Universidad de Castilla – La Mancha (España). Doctor en Derecho en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala, Summa Cum Laude, 2012. Abogado Especialista en Derechos Humanos y Procesos de Democratización (Universidad de Chile e International Center for Transitional Justice, 2007). Abogado Especialista en Sharíah y Derecho Penal Internacional (Universidad de Palermo, Italia, e Istituto Superiore Internazionale di Scienze Criminale, Siracusa, Italia, 2008).
Profesor titular de Derecho Penal Internacional de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina), profesor adjunto del departamento de derecho penal y criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, profesor adjunto de Criminología de la Universidad Nacional de San Martín, profesor de los cursos de postgrado en derecho penal económico de la Universidad de Castilla – La Mancha (España), de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires, del Programa de Actualización en Criminología y Filosofía Política de la Universidad de Buenos Aires, de la Maestría de Derecho Penal de la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador), de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Central de Chile, del doctorado en Derecho Penal y Política Criminal de la Universidad de Valencia y la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia), de la Maestría en Derecho penal de la Universidad de Jaén (España), de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad Amazónica de Pando (Bolivia) y de otras universidades de Bolivia, Perú, Guatemala, Honduras y Chile.
Profesor Honorario de la Universidad Nacional del Altiplano, Perú, y de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú. Miembro honorífico de la Academia Boliviana de Ciencias Jurídico Penales. Consultor Internacional del Ministerio de Justicia de la República de Bolivia para la Reforma Integral del Código Penal Boliviano (2008). Consultor Internacional del Ministerio de Justicia de Ecuador para la redacción del Anteproyecto de Código de Garantías Penales del Ecuador (2009). Asesor internacional del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Culto del Ecuador para la formulación de una Política Criminal Integral para el Ecuador (2010). Subdirector de la Diplomatura en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Maimónides (Argentina), y coordinador del Doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de La Matanza (Argentina), ambos dirigidos por el Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni. Director de la Diplomatura en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Gastón Dachary (Misiones).
Secretario General y Representante de Argentina ante el Comité Permanente de América Latina para la Prevención del Crimen de Naciones Unidas (COPLAD).
Secretario Letrado CSJN, dirigió el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (2009 – 2015). Actualmente es Secretario Letrado de la Corte Suprema cumpliendo funciones en la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal. Miembro de la International Academic Network for the Abolition of Capital Punishment (2009). Co-Director de la revista ‘Investigaciones‘ de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Argentina). Coordinador y Editor de la Revista de Derecho Penal y Criminología de La Ley – Thomson Reuters, que dirige el Prof. Zaffaroni. Director Ejecutivo de la Revista de Derecho Penal y Procesal Penal “Doxa Penal”, de la Universidad Nacional de Rosario. Director de la Colección de Jurisprudencia penal de Casación de la Editorial Hammurabi. Miembro del Consejo de Redacción de la Revista General de Derecho Penal (www.iustel.com), así como de diversas revistas especializadas de derecho penal y criminología en Perú, México, Chile, Ecuador, España y Argentina. Editor en jefe del Portal Iberoamericano de las Ciencias Penales de la Universidad de Castilla – La Mancha (www.cienciaspenales.net).
Autor de “El aborto y la cuestión penal” (Editorial Mediterránea, Córdoba, 2006), “Delitos contra la seguridad pública” (Editorial Mediterránea, Córdoba, 2007), ambos en coautoría con Rubén E. Figari, “Piratas, mercenarios, soldados, jueces y policías: nuevos desafíos del Derecho penal europeo e internacional” (Ediciones UCLM, Cuenca, España, 2010), “La reforma penal en Bolivia” (Abulafia, Bs As, 2011), “La pena de los crímenes de Estado: una aproximación criminológica” (Abulafia, Bs As, 2017), “Tomar partido: la anticriminología a debate” (Abulafia, Bs As, 2018 / Olejnik, Santiago de Chile, 2020), «Antiterrorismo, respuestas penales y criminológicas» (Abulafia, Bs As, 2019 / Olejnik, Santiago de Chile, 2020), «Poder judicial y Estado de Derecho» (Hammurabi, Bs As, 2019) y numerosos artículos y trabajos en revistas y libros colectivos. Formó parte del equipo de trabajo del Dr. Zaffaroni para la redacción de la obra “La Cuestión Criminal” publicado en 26 fascículos semanales por el diario argentino “Página/12” y el diario ecuatoriano “El Telégrafo”, y luego en formato libro por la editorial Planeta (2011).
Áreas de investigación: Antiterrorismo y Derechos Humanos. Derecho Internacional. Derecho Penal Internacional. Genocidio. Crímenes de Estado. Autoría y participación. Criminología. Historia de las Ciencias Penales.